martes, 11 de octubre de 2016

Viajes espaciales: Apolo


Programa Apolo:


            En el mes de julio del año 1960, antes de finalizar el Programa Gemini (segundo programa espacial tripulado de los Estados Unidos), la NASA anunció la puesta en marcha del Programa Apolo. En principio se trataba de un viaje tripulado para localizar un lugar apropiado para aterrizar en la Luna. Sin embargo, las presiones existentes en la carrera espacial convirtieron este programa en el proyecto definitivo para que el hombre pisara por primera vez nuestro satélite. Bajo el mandato en Estados Unidos del presidente John F. Kennedy anuncio en 1961 que EE.UU. enviaría un hombre a la Luna y lo haría regresar sano y salvo antes de que finalizara la década.

            Como parte de este programa, se diseñó la nave Apolo. La nave espacial estaría constituida de varias unidades o etapas que trabajarían juntas para realizar la misión de alunizar y retornar con seguridad a la Tierra. Los componentes principales de la nave eran: el sistema de escape de emergencia (LES), el módulo de mando (CM), el módulo de servicio (SM), el módulo lunar (LM) y el adaptador del módulo lunar (SLA). Estas etapas permanecían juntas encima del vehículo de lanzamiento. El principio que se usaría en la misión consistía en el encuentro en órbita lunar: un cohete lanzaría a la nave espacial hacia la Luna donde orbitaría. Una porción menor de la nave tomaría tierra en la Luna y luego volvería a la órbita. Luego, el resto de la nave volvería a la Tierra.

            Este programa Apolo contaba con 12 misiones con diferentes objetivos. De entre esas 12 misiones, tres fueron para orbitar la Tierra, que fueron Apolo 7, 9 y Apolo Soyuz; dos misiones para orbitar alrededor de la Luna, que fueron Apolo 8 y 10; una misión orbitó la Luna cuya misión se llamó Apolo 13; tres misiones fueron canceladas por razones económicas, que fueron Apolo 18, 19 y 20, y seis misiones llegaron a alunizar. En total, los 12 astronautas que han caminado sobre la Luna son: Neil Armstrong, Edwin Aldrin, Conrad Charles, Alan Bean, Alan Shepard, Edgar Mitchell, David Scott, James Irwin, John Young, Charles Duke, Cernan Gene y Harrison Schmitt.


Misión Apolo 11:

            El 20 de julio de 1969, el comandante de la misión Apolo 11, Neil Armstrong, fue el primer hombre en pisar la Luna. Aquel día se hizo realidad un sueño de la humanidad y 600 millones de telespectadores de todo el mundo, quienes escucharon sus palabras, o su frase celebre: "Este es un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad"(Neil Armstrong-1969). La llegada a la Luna resultó ser el programa espacial más costoso del gobierno estadounidense, una carrera sin cuartel contra la Unión Soviética y la única ocasión en la que el hombre ha pisado fuera del planeta Tierra.


El 16 de julio, los astronautas Neil Armstrong, Michael Collins y Edwin "Buzz" Aldrin habían despegado de Cabo Kennedy, en Florida, a bordo de la nave Apolo 11 sobre el cohete Saturno V. El viaje hacia la Luna no presentó dificultad alguna. Todo se desarrolló con normalidad. El domingo 20 de julio, ya en la órbita lunar y después de recorrer 380.000 kilómetros de distancia, Aldrin y Armstrong se trasladaron al módulo de alunizaje "Aguila" mientras que Michael Collins permaneció pilotando la unidad de control "Columbia", esperando la separación de la cápsula y apoyando las maniobras del módulo lunar. Momentos después Neil Armstrong puso el primer pie humano en la luna. El regreso del Apolo 11 se realizó sin contratiempos y el 24 de julio de 1969, 8 días después de iniciada la misión, la nave cayó sobre las aguas del Océano Pacífico, cerca de Hawai, donde lo esperaba el portaaviones Hornet para recogerlos.


Houston, tenemos un problema:

            Cuando las misiones del programa Apolo parecían haber perdido interés entre el público, el Apolo 13 consiguió retomar la atención mundial. Se trataba del séptimo vuelo que la NASA enviaba al espacio y el tercero que iba a alunizar. La nave despegó el 11 de abril de 1970. Estaba tripulada por James Novell, John L. "Jack" Swigert y Fred W. Haise. La famosa frase de "Houston, tenemos un problema" que comenzó con la explosión de un tanque de oxígeno, fue sólo el principio de los muchos problemas que tuvo la misión.




El Apolo 13, que no llegó a descender, tuvo que luchar contra la energía limitada, la pérdida de calor en la cabina, la falta de agua potable y con la urgente necesidad de reparar el sistema de extracción de dióxido de carbono. A pesar de todos estos graves percances, la tripulación del Apolo 13 consiguió regresar a salvo a la Tierra el 17 de abril. Toda una aventura que, naturalmente, Hollywood convirtió en película de éxito.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario